Características:
- No solo te hace comprar, se hacen sentir
- Provocan emociones de alegría
- Piensan en sus clientes como seres humanos no como números
- Usan las redes sociales para compartir experiencias no solo promociones
- Muchas integran la sonrisa en su identidad o campañas publicitarias
- Participan o inician en acciones sociales para ayudar en eventos de necesidad
- Tienen un alto sentido de diversión en sus oficinas y en sus campañas: activar tu niño interior provoca recuerdos de alegría y el calor familiar.
- Te hacen sentir parte de su visión y misión, de algo más grande que ellos, algo que brinda valor al mundo y que ayuda a transformar las cosas por que han desarrollado un propósito de gran valor para el mundo.
- Hacen sentir a las personas que son escuchadas.
- Desarrollan una cultura de agradecimiento y aprecio desde sus empleados a sus clientes.
Beneficios
Los beneficios de desarrollar una marca de felicidad o la cultura de felicidad dentro de tu negocio y en tus productos con muchos. Vas a crear una cultura donde hay mas producción por que habrá un ambiente optimista. Los problemas u obstáculos se sobrellevarán mucho mejor. Habrá un sentido de colaboración alto por ende las ideas creativas se multiplicarán.
Los productos o servicios se crearán con un propósito más elevado, por lo tanto las personas crearán lazos emocionales con lo que promociones y a la larga esa cultura de felicidad y agradecimiento provocará clientes leales. Los clientes leales te compran porque creen en lo que haces se sientes felices de recomendarte y no importa que la competencia tenga ofertas te comprarán a ti por como los has hecho sentir.
Para cerrar, no se trata de crear “slogans” bonitos ni integrar sonrisas por sólo pretender tener una marca y cultura de felicidad. Las personas ven más allá y realmente sienten cuando algo es genuino y cuando algo es falso. Es momento de que tu marca se sienta humana, conecte con las personas y te identifiques con las causas que a ti te gustaría ser parte. Estudia como otros lo hacen, planifica quizás evaluar tu visión y misión. Por ahí es donde vas a encontrar el camino correcto para crear una marca de felicidad o un “Happy Bramd” en el que las personas te compren porque saben que son parte de algo más grande, por qué querrán ayudarte a crear cosas positivas. Luego comienza a ver a las personas como seres humanos primero y luego números.
Yo utilizo los Objetivos Globales como una guía para ayudar a desarrollar marcas y campañas para empresas u organizaciones. Allí están definidos los problemas del mundo, hay data que ayuda a desarrollar campañas, y hay data que ayuda a aprender a comprender los problemas globales y poder ver como poder integrar algo a nuestro negocio, producto o servicios. Puedes estudiar más los Objetivos Globales en este enlace http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Este tema es uno de mi s favoritos, en otros artículos daremos ejemplos de cómo empresas se han desarrollado como Happy Brands, por ahora puedes ir al enlace de Happiness Pop Up y ver muchos ejemplos.
Carpe diem.
Karmen Olmo